El icónico anuncio de Profidén con música de Hombres G

En el vasto universo de la publicidad televisiva española de los años 80 y 90, hay campañas que, por su originalidad o por la banda sonora que las acompaña, se quedan grabadas en la memoria colectiva. Uno de esos ejemplos más notables es, sin duda, el anuncio de Profidén de 1990, que contó con una versión adaptada de una canción de la mítica banda de pop rock, Hombres G.
Este post es un viaje en el tiempo para desentrañar todos los detalles de aquella campaña, la canción original, su adaptación y por qué se convirtió en un hito de la época.
El contexto: La España de 1990 y el boom de Hombres G
Para entender el impacto del anuncio, es crucial situarse en el momento. A principios de la década de los 90, Hombres G ya era un fenómeno musical consolidado en España y Latinoamérica. Con éxitos como "Devuélveme a mi chica", o "Venezia", la banda madrileña liderada por David Summers había alcanzado una popularidad masiva. Su estilo desenfadado, sus letras pegadizas y su imagen de "chicos de barrio" conectaban a la perfección con el público joven.
Por otro lado, la televisión era el principal medio de consumo publicitario, y las marcas competían por captar la atención de los espectadores con creativas y memorables campañas. Profidén, una marca de dentífricos con una larga trayectoria, buscaba modernizar su imagen y conectar con un público más joven. La fórmula era clara: unir su producto a un grupo musical de moda.
La canción original: "El ataque de las chicas cocodrilo"
La pieza central del anuncio fue la adaptación de la canción "El ataque de las chicas cocodrilo", un tema del álbum homónimo de Hombres G lanzado en 1987. La canción original, con su ritmo acelerado y su letra irreverente, era un éxito rotundo. Contaba la historia de un protagonista que se veía superado por el asedio de un grupo de chicas, usando una metáfora cómica y gamberra.
La versión del anuncio: Una letra adaptada con humor
El genio de la campaña de Profidén radicó en la capacidad de adaptar la letra de una canción tan conocida para transmitir un mensaje publicitario de forma natural y divertida. La melodía de "El ataque de las chicas cocodrilo" se mantuvo, pero la letra se transformó para hablar de la experiencia de lavarse los dientes.

La letra, simple pero eficaz, rezaba algo así:
"Nunca me ha gustado lavarme los dientes
ahora he descubierto un gel tan suave
un gel que me va... "
El anuncio, en un tono muy pop y desenfadado, mostraba a un niño que, al parecer, no era un gran aficionado a la higiene bucal, hasta que descubre el gel de Profidén. La canción servía como el hilo conductor de su "conversión", culminando con el eslogan: "¡Profidén!, tu mejor sonrisa".
El impacto y el legado
El anuncio de Profidén de 1990 fue un éxito rotundo. La combinación de la popularidad de Hombres G, una canción ya conocida y una letra que se grababa en la mente de la gente, hizo que la campaña fuera inolvidable. El eslogan y el jingle se convirtieron en parte del lenguaje coloquial de la época, y el dentífrico ganó una nueva cuota de mercado entre los jóvenes.
Este anuncio es un claro ejemplo de cómo la música puede ser una herramienta publicitaria poderosa, especialmente cuando se integra de manera orgánica con el mensaje de la marca. No se trataba solo de usar una canción famosa, sino de hacerla propia para contar una historia que resonara con el público.
Años después, para quienes vivieron esa época, escuchar un fragmento de "El ataque de las chicas cocodrilo" de Hombres G, evoca inevitablemente el recuerdo de aquel anuncio y el sabor de la pasta de dientes Profidén. Es un pedazo de la historia de la publicidad y la música española que demuestra cómo, a veces, una simple melodía puede unir dos mundos y crear algo verdaderamente memorable.


Deja una respuesta